Cómo mover las aplicaciones de Android a micro SD
Las tarjetas SD juegan un papel importante en diferentes equipos electrónicos, incluidos los teléfonos, pues permiten pasar a ellas archivos, videos, fotos y aplicaciones con el fin de mantener la memoria interna lo más desocupada posible y evitar así que el móvil se ponga lento y dejen de funcionar algunas de las aplicaciones.
Mover fotos y videos desde la memoria ROM hasta la SD es sencillo, pero ¿cómo mover las aplicaciones de Android a micro SD? En este artículo te lo mostramos para que lo hagas por ti mismo.
Antes de adentrarnos en ello, debes saber que Android cuenta con al menos dos maneras de pasar las aplicaciones del móvil a una tarjeta externa, las cuales varían dependiendo de la versión del sistema operativo que tenga el móvil. Veamos cada una de estas formas.
Mover las aplicaciones de Android a micro SD en un Smartphone nuevo

En el caso de teléfonos con Android 6.0 Marshmallow en adelante, es decir, teléfonos relativamente recientes; la manera de mover las apps a la SD es la siguiente:
Dirígete a la sección de Ajustes > Aplicaciones donde podrás visualizar todas las apps que tienes instaladas. De entre ellas, selecciona las que deseas mover a la tarjeta SD. En este punto podrás ver que dice Almacenamiento, haz clic en Cambiar y escoge Tarjeta SD. De manera automática se moverá tanto la app como los archivos e información que le corresponden.
No obstante, ten en cuenta que no siempre es posible mover todas las aplicaciones a la micro SD, por lo que puede que no en todas las que tengas instaladas, veas las opciones anteriores.
Mover las aplicaciones de Android a micro SD en un Smartphone antiguo
Este método es cada vez menos usado porque se aplica en teléfonos con versiones preliminares a Android 6.0, además de ser un proceso más complejo que implica varios pasos y el uso de ciertos programas.
En cualquier caso, puedes hacerlo si te guías por las instrucciones que te mostraremos a continuación.
Para poder hacer este procedimiento es necesario tener permisos de root o de super usuario para poder hacer un rooteo. Esto puedes hacerlo con alguna aplicación especializada y siguiendo el método de acuerdo a tu modelo de teléfono.
Una vez que hayas rooteado tu móvil, lo siguiente conectarlo a un ordenador y usar un programa que permita generar varias particiones en la tarjeta SD, para que una de ellas se pueda usar para almacenar las apps.
Un programa que te puede ayudar es MiniTool Partition Wizard que de manera automática reconoce la tarjeta SD. Cuando la lea, debes formatearla haciendo clic en la barra de almacenamiento y presionando en Delete. Lo siguiente es presionar en Create, donde encontrarás un nuevo menú.
En este menú debes establecer los parámetros de cada partición. Primero haz clic en Primary y luego en FAT32, indica el tamaño de la división y asígnale un nombre. Por último, crea otra partición en la que se guardarán las aplicaciones, repitiendo los mismos pasos. Pero, en este caso elige el sistema de archivos Ext2 en equipos con ROM que no esté basada en stock, Ext3 o Ext4 si es una ROM stock. Finalmente, haz clic Apply para que se realicen los cambios.
Tras haber creado las particiones, el último, paso es mover las aplicaciones a la tarjeta micro SD, para ello debes instalar la aplicación Link2SD y otórgale permisos root. Al pasar las apps, elige la segunda división que hiciste para que se muevan hasta ella. Tras recibir la notificación de que hay que reiniciar el móvil, debes hacerlo.
Con estos métodos puedes mover las aplicaciones de Android a micro SD dependiendo de la versión que tenga instalada tu móvil. Como pudiste darte cuenta, es mucho más fácil hacerlo a partir de la versión 6.0, pero si tu móvil es anterior a esta también lo puedes hacer solo que requerirá más paciencia y esfuerzo.